top of page

MIS PUBLICACIONES

EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO COMO HERRAMIENTA DE TRANSFORMACIÓN

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación de aprendizajes

En este nuevo libro desarrollamos una herramienta para el acompañamiento pedagógico porque creemos que la transformación educativa no se genera en forma individual y espontánea, sino colaborativa y acompañada. Requiere orientación y apoyo. Nos propusimos hacer un aporte a todos aquellos que, desde distintos roles -supervisores, orientadores, asesores y acompañantes pedagógicos-, tienen como tarea principal ayudar a los docentes a mejorar sus enfoques y prácticas de enseñanza.

LA INVESTIGACIÓN SOBRE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES EN LAS AULAS DE PRIMARIA EN AMÉRICA LATINA

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre investigación educativa

El libro incluye 18 capítulos de distintos autores, en los que se analiza y comparte la "cocina" de las actividades de  investigación en educación, con el propósito de mostrar y compartir la "artesanía" involucrada. Para ello se presentan y analizan casos de investigaciones concreta, junto con relatos de cómo fueron producidas. En el capítulo 5 comparto cómo fue desarrollada la investigación sobre las prácticas de evaluación en las aulas de Primaria en cinco países latinoamericanos.

¿CÓMO MEJORAR LA EVALUACIÓN EN EL AULA?

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación de aprendizajes

Modificar las maneras habituales de hacer las cosas en el aula requiere una cierta dosis de humildad. El libro invita al lector a revisar sus prácticas de enseñanza, a partir de una mirada reflexiva sobre las evaluaciones que propone a sus estudiantes. Sugerimos nuevos caminos a partir de nuestra experiencia, de nuestras investigaciones y del intercambio con colegas docentes. Cada lector, a partir de su trayectoria, formación y experiencia acumulada, encontrará distintos aspectos para revisar y mejorar.

 
LUZ, CÁMARA, EVALUACIÓN.
La
creación audiovisual como práctica de evaluación formativa en la formación de docentes

tapa luz camara evaluacion_edited_edited

El libro recoge una experiencia de trabajo en Formación Docente en la que se utiliza la creación de un documental y un audiovisual de ficción como herramientas para hacer evaluación en los cursos de Pedagogía y Epistemología. La experiencia es llevada adelante por las docentes del curso, junto con un proyecto de investigación sobre la práctica.

Enlace

FICHAS DIDÁCTICAS.
PARA COMPRENDER LAS EVALUACIONES EDUCATIVAS

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre fichas didácticas de evaluación de aprendizajes

El propósito de estas Fichas es ofrecer un conjunto de conceptos básicos sobre evaluación educativa, que ayuden a comprender mejor los informes de las evaluaciones estandarizadas y los principales debates en relación al uso de sus resultados. Cada Ficha busca responder a una pregunta central, explicando y ejemplificando los conceptos básicos necesarios para ello.

TRANSFORMANDO LAS PRÁCTICAS DE EVALUACIÓN
A TRAVÉS DEL TRABAJO COLABORATIVO

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación de aprendizajes

Este libro tiene como propósito principal mostrar las potencialidades del análisis de las propuestas de evaluación en el aula como palanca para el cambio en los formatos pedagógicos. Está basado en la experiencia de un Taller sobre Evaluación en el Aula realizado a lo largo del año 2018. El lector encontrará reflexiones fundamentales sobre la educación inclusiva y un conjunto de experiencias de trabajo alternativas desarrolladas y relatadas por docentes.

UNA EXPERIENCIA DE COMUNIDAD VIRTUAL DE APRENDIZAJE DOCENTE

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre comunidad de aprendizaje docente

En las páginas del libro el lector encontrará una explicación detallada del funcionamiento de una Comunidad de Aprendizaje a lo largo de dos años. Describimos las herramientas que utilizamos y la manera en que nos organizamos. El texto incluye además cinco capítulos en los que se relata la experiencia que cada integrante realizó en su aula en torno al diseño de consignas de evaluación auténticas y rúbricas.

ATENDER LOS INTANGIBLES EN LA EDUCACIÓN

Carátula de libro sobre educación en Uruguay: Más allá del Titular

Políticos y autoridades suelen enfocarse en lo tangible, en lo que se puede mostrar en un período de gobierno, como la infraestructura, las computadoras o los cambios en los diseños curriculares. En mi opinión, la principal política educativa en América Latina debería ser fortalecer la profesión docente, y para ello es indispensable reconocer y remunerar el trabajo que los docentes realizan fuera del aula. El problema es que este tipo de política involucra "intangibles", que no son visibles y no dan rédito político.

LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación docente

Una reflexión sobre cómo se podría construir dispositivos de evaluación docente con sentido. Al avanzar en una escala el docente no solo mejoraría su remuneración sino, sobre todo y más importante, asumiría nuevas funciones de acompañamiento a nuevos docentes, tutoría a estudiantes con dificultades, elaboración de materiales curriculares y coordinación de equipos. La evaluación colectiva del trabajo en el aula es el principal camino para construir y compartir el conocimiento práctico que buena parte de los docentes genera a diario pero que no trasciende más allá de la puerta del salón de clases. 

Estudio de los factores institucionales y pedagógicos que inciden en los aprendizajes en escuelas primarias de contextos sociales desfavorecidos en el Uruguay

Escaneado 28 abr. 2025, 11.50.jpg

El desafío para la escuela en los sectores sociales más pobres no se limita a enseñar, sino que es necesario ofrecer a los niños una experiencia vital que les

permita construir nuevas identidades y capacidades. Cuanto mayor es la distancia cultural entre la escuela y el hogar, más se requiere de una intervención pedagógica que involucre globalmente la vida del individuo y que produzca en él una huella de formación más profunda. De allí la importancia de incorporar a la escuela a los niños de origen social más desfavorecido a edades más tempranas y durante mayor cantidad de tiempo.

HERRAMIENTAS PARA EVALUAR COMPETENCIAS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación de competencias en la formación técnico profesional. CINTERFOR

Este texto tiene como propósito contribuir a la revisión de los sentidos, procedimientos e instrumentos de evaluación en instituciones de Formación Profesional, con el fin de adecuarlas a las nuevas finalidades formativas en un enfoque de formación en competencias. A lo largo del texto se formula un conjunto de propuestas para modificar las prácticas de evaluación instaladas, que suelen estar enfocadas en la reproducción de conocimientos y procedimientos.

ANÁLISIS DE LAS PRÁCTICAS Y CONSIGNAS DE EVALUACIÓN EN CLASES DE CIENCIAS EN SECUNDARIA 

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre evaluación de aprendizajes en secundaria. FLACSO

En esta publicación sistematizamos los hallazgos de una investigación realizada en  Chile, Colombia, Perú y Uruguay, en torno a las concepciones y prácticas de evaluación de docentes de ciencias naturales en la educación media básica ( 9° y 8° grados). El estudio incluyó entrevistas en profundidad con 76 docentes y el análisis de 353 propuestas de evaluación. Este artículo se enfoca en el análisis de las concepciones de evaluación formativa y en las prácticas de calificación de los estudiantes. 

NUEVOS FORMATOS PEDAGÓGICOS PARA UNA ESCUELA SIN GRADOS

Imagen cuatro maestros rurales en Perú sentados en el patio fuera de la escuela rural

Los sistemas educativos necesitan construir nuevos modos de organizar el aprendizaje. Las escuelas multigrado cuentan con una importante ventaja que es necesario aprovechar: el trabajo conjunto de estudiantes de diferentes edades y niveles de aprendizaje. Esto, que puede parecer una dificultad desde la perspectiva del modelo educativo organizado en grados, es en realidad una oportunidad para construir un nuevo modelo educativo para el siglo XXI.

LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA DE MEJORA

Carátula de libro de Pedro Ravela sobre autoevaluación institucional

Las instituciones educativas necesitan desarrollar una política de evaluación coherente con el enfoque formativo. La evaluación institucional no debería ser un requisito administrativo más a cumplir. Este texto busca contribuir a pensar la autoevaluación como parte de las prácticas cotidianas de la vida escolar, en el marco de un ejercicio de la profesión que se revisa continuamente y en forma colaborativa, a partir de la contrastación con evidencia empírica.

EL USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

Carátula de libro de IIPE-UNESCO sobre evaluación de aprendizajes

Aportar al desarrollo de la cultura de la evaluación al interior del sistema educativo no debería ser sinónimo únicamente de formar buenos consumidores de los resultados de las evaluaciones estandarizadas. Las instituciones de evaluación educativa deberían ayudar a comprender la lógica de la actividad evaluativa en general, formar docentes en temas de evaluación y posicionarse más decididamente en el terreno de la discusión de políticas educativas.

©2022 por Pedro Ravela. Creada con Wix.com

bottom of page